Las propiedades curativas del aloe se manifiestan cuando la planta llega a la edad adulta, hecho que sucede a los tres años, aproximadamente desde que han hecho la flor.
Muchas personas consumen esta planta por su efecto protector ante lesiones de la mucosa gástrica, por su actividad antiulcerosa y porque podría ser útil en enfermedades inflamatorias intestinales como la de crohn o la colitis ulcerosa.
A estos se suman variadas propiedades no menos importantes para el beneficio de nuestro organismo:
· Posee actividad hipoglucemiante e hipolipemiante en el sistema endocrino. Es capaz de reducir los niveles de glucosa en la sangre y también cierta acción en los niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos.
· Tiene una alta efectividad frente a problemas del sistema inmunológico ya que tiene actividad inmunomoduladora y antimicrobiana en relación a un sin número de microorganismos y estimula la actividad de los monocitos y macrófagos.
· Es también preventivo en caso de infecciones virales respiratorias (gripe, resfriado, laringitis) por inducir la formación de anticuerpos.
· Además actúa como antiinflamatorio ya que inhibe la síntesis de prostaglandinas y reduce la migración e infiltración de leucocitos, la liberación de histamina y la síntesis y secreción de leucotrienos.
· Por otro lado presenta propiedades anticancerígenas y antitumorales, sobre todo en los sarcomas blandos, el acemanano (sustancia contenida en aloe vera) es capaz de reducir el crecimiento del tumor o producir regresión del mismo.
· En lo que se refiere a la piel y las mucosas destacan las propiedades de cicatrización y regeneración. El aloe vera facilita la curación de heridas, quemaduras y lesiones epidérmicas y reduce el dolor .Hay casos en que la curación de heridas se ve afectada y retardada, como por ejemplo en la diabetes el aloe es súper eficaz.
¡Incorporá este alimento a tu régimen de comidas!
¡Compartilo con tus amigos!

No hay comentarios.:
Publicar un comentario